Reseña de "Kim Ji-young, nacida en 1982"
Kim Ji-young, nacida en 1982
De Cho Nam-Joo
Reseña
Decir que cala hondo sería poco. En realidad, me provoca malestar y no es que me desagrade, más bien todo lo contrario, ame el libro, pero sufrí enormemente al enfrentar momentos y situaciones de mi propia vida expresadas con sus personajes. En verdad es de esos libros que se vuelven parte fundamental de mí, me enoja que el mundo sea de la manera en que es y más me frustra que muchas personas lo permitimos.
Si lees este libro debes asegurarte de ponerte en la piel de sus personajes y entender que pese a parecer normal los usos y costumbres que vives realmente muchos son una tortura para una parte de la población.
Juzgando ahora el libro de manera general quiero admitir que su trama me confundió un poco al comienzo dado que es más una historia realista que fantástica, las cuales suelo leer a menudo, pero encaminada la lectura se vuelve adictivo, poco a poco su narrador te adentra en ese mundo desconocido para muchos y demasiado familiar para otros. No encontré errores de escritura ni tampoco me desagradó la tipografía o la longitud de la historia, es de esos textos que agradeces haber comenzado y te sientes triste al terminar, sin dudas un imprescindible para cualquier lector.
En resumen, esta historia obtiene un sobresaliente cinco estrellas, no creí encontrar tan pronto un libro así, pese a adorarlo, duele, pese a lastimar, dice verdades inmensas y no pretende ser una guía feminista, pero termina abriendo los ojos de quien se lo permita.
Antes de continuar quiero decirles que en este caso me tomaré la libertad de hablar profundamente, dado esto les advierto que en el próximo párrafo podrán encontrar spoilers del libro, si desean saltárselo son libres de ello y les agradezco leerme en cada ocasión.
*spoiler en este breve momento quiero contarles mi punto de vista, he vivido muchas situaciones desde tener que ser más ordenada por ser mujer, no hablar sobre la menstruación abiertamente cuando sea, recibir regaños por formas de vestir, sentirme vulnerable por ser tomada del hombro «inocentemente», hasta llegar a descubrir que en un entorno donde trabajé, un compañero tenía una cámara lista para grabar que claro «no grababa aún». En todas esas situaciones sabía que no era yo el problema, pero entre saberlo y sentirme bien con ello es un mundo. Solemos seguir adelante, afrontarlo y minimizar el miedo, la inseguridad o la rabia. En mi caso este libro me recordó todos estos momentos, me hizo llorar, enojarme y hasta suspirar de alivio al saber que no estaba siento exagerada por sentirme mal. Pero también me recordó que si no tratamos de cambiar al mundo nadie lo hará por nosotros. Si eres mujer lucha por ser tratada como humano ni mejor ni peor, todos somos iguales y si eres hombre no creas que ser caballero es algo que se te deba agradecer, la decencia y los modales no son exclusivos para la división de sexos, seamos iguales y punto.
Espero en lo profundo de mi corazón de lectora que encuentre a más personas dispuestas a leerlo con los ojos abiertos y que poco a poco llegue a la vida de quien necesita abrir un poco sus pensamientos. Los dejo con una frase que me encantó de este libro y que, pese a ser un gran texto poco se puede encontrar en línea sobre citas o frases de dicha autora, ciao.
«Que todas las hijas de este mundo puedan lograr un mayor crecimiento, llegar más alto y alcanzar sueños más grandiosos»
Cho Nam-joo
Comprar:
Blog: https://stephaniemartinezescritora.blogspot.com/
Nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCaRVOf54Tzv8OHlCsH0uO0Q
Redes sociales:
Twitter: @FanQueenB007
Instagram: @stephanieem007
Facebook: Stephanie Martínez escritora de Lazos y arena
Comentarios
Publicar un comentario