Entrevistando sueños, Ava.
Entrevistar a un colega es una de las cosas que más me complacen, en esta ocasión tuve la suerte de tener el placer de conocer mejor a Mihaela Augustina Vasile una mujer que pone en alto la imaginación creando para nosotros Ava, espero les agrade conocer la entrevista completa y descubran como yo a una lectora apasionada y una persona agradable de buen corazón. Los exhorto a suscribirse a mi canal de YouTube para disfrutar del programa donde hablamos de ella, su obra y mas libros.
¿Qué te ha inspirado para desarrollarte en ese género literario?
Desde luego, aunque no digo que es obligatorio sino más bien lógico, es la lectura del mismo género: la fantasía. El primer libro que leí fue Pulgarcita de Hans Christian Andersen, mi primera creación literaria, como relato publicado en la revista escolar fue fantasía y guiada por el mismo sueño de alcanzar a los mejores, publique el primer libro de la saga Ava el año pasado que diría yo es una fantasía juvenil con notas maduras. Eso sí, advierto: ¡Ava no es un cuento de hadas!
Con tu historia, ¿tienes algún tema de fondo?
Creo que, antes que nada, Ava es un sueño que elegí pintar de color, vestirlo de magia y contarlo como la vida misma. Es una aventura, un viaje épico, que se construye sobre dramas profundas. Hay una multitud de personajes que se enlazan en la historia de Ava cada uno enriqueciendo el contenido a su manera, que lleva al lector a sentir el amor, a veces imposible; el humor, en situaciones menos esperadas y esa gota de magia que yace en el corazón de cada uno de nosotros y solo espera que creas en ella para poder manifestarse.
¿Tienes algún personaje favorito en tu historia?
Elegir es difícil, es como preguntar a una madre a cuál de sus hijos quiere por encima del otro. Aun así, por ser inspirada en mi hija, Ava, la pequeña bruja no manifestada, es mi pequeña debilidad. Cada uno de ellos me inspira de una forma diferente, Set por ser huérfano, Artemon por ser tan inocente, Lara por ser una luchadora, Buna por su bondad, Gothku por su calma, aunque es un trol guerrero, Rag por su liderazgo y el amor por Parda, Ring por su coraje, Berza por su locura y seguiría sin parar.
Cuéntanos, qué escritores consideras son tus principales influencias.
Difícil catalogar y decir un nombre
dejando de lado otros, pero voy a nombrar diez de los que más admiro y no
necesariamente por este mismo orden:
Sarah J. Maas, Cassandra Clare, J.R.R. Tolkien, George R.R. Martin, J.K.
Rowling, Terry Pratchett, Patrick Rothfuss, Brandon Sanderson, Neil Gaiman y Laura Gallego y me quedo corta porque
creo que entre mis favoritos y los que me llegaron a inspirar de alguna manera
creo que cabrían otros vente más.
Desde que edad escribes.
Leo desde los 6 y escribo desde los 12, aunque solo publique con 44.
¿Cuál fue tu primer texto publicado?
El primer texto publicado creo que fue a los 12, si mal no recuerdo, en la revista escolar.
Libro favorito.
Libro favorito, como de cabecera, no tengo uno en especial. Cada mes descubro alguno que siempre cuenta como el favorito. Aun así, Heredera de fuego, el tercer libro de la saga Trono de cristal de Sarah J. Maas diría que es entre todos el que todavía guardo en mi memoria como el último libro especial.
Por último, que le dirías a un lector que no es fan de la fantasía para que lea Ava.
Uy, más de un lector, del que se declaró como no tan fan de la fantasía me escribió después de haber leído Ava, impresionados afirmando que sus gustos definitivamente cambiaron.
Leer fantasía, hasta cierto punto,
dependiendo del escritor y el libro, claro está, es dejarte seducir por un mundo irreal hasta tal punto de creértelo.
Ava es el libro que te revela el mundo de los siete reinos: viajaras a bordo de Calypso, el barco de los trols guerreros, crearas pociones con los mortíferos, lucharas junto a los lobos, abrirás páginas del libro que se adueña de Tisa en la corte de los magos, participaras en los retos que los personajes afrontan en su lucha por cerrar los portales mágicos, volaras con los dragones y más que todo, dejaras que la magia que llevas dentro te permita soñar mientras lees.
Ava se atreve a subir a bordo de un barco que cruza el gran océano Bravis, aunque no sabía nadar. ¿Qué tal tú? ¿Te atreves a entrar en un mundo donde nada y nadie es lo que parece y donde solo usando la magia podrás llegar hasta el final?
Impresiones:
Como primera impresión me descubro sonriendo, feliz de conocer a otra fan del fantástico escritor Neil Gaiman, para los que no me han leído les diré que considero a este escritor como un modelo a seguir, desde sus libros hasta la temática de sus trabajos, en fin, volviendo al tema, les confesare que a primera vista Ava estaría en el medio de mi lista de interés en libros, pero luego de leer, charlar e imaginar su mundo, navegando por las primeras páginas me sentí atraída. Cual sirena en altamar Mihaela logra atraparte con sus criaturas, magia y sobre todo la inocencia palpable de su mundo fantástico.
Espero que esta entrevista los inspire a leer, soñar y seguir sus pasiones, nunca es tarde para nada y jamás será temprano para comenzar. Den ese paso y sigan sus sueños, los invito a leer o escuchar el cuento corto basado en esta entrevista, suscríbanse al canal para más contenido literario.
Comentarios
Publicar un comentario