Libros de aventura
Las historias de aventura incitan a nuestras mentes a viajar entre selvas inexploradas, paraísos utópicos, tiempo y espacio que quizás no concebiríamos sin la prodigiosa mente de los autores que traen estas travesías a nuestras manos. Es un placer absolutamente monumental encontrar esa historia que nos transporte a un mundo de nuestro completo agrado, muchos se identificaran con los libros de Julio Verne, otros prefieren a H. G. Wells y otro tanto encontrara algún autor menos conocido, pero no por ello inferiores. Lo que todos tendremos en común será tener un libro preferido de aventura, porque si algo sucede es que la aventura se complemente perfectamente con más de un género, como el terror, el romance, la ciencia ficción y muchos otros.
Sin alargar tanto su experiencia les doy un cordial saludo y espero esta lista de seis libros de aventura, como en cada ocasión procuro al menos tener dos autoras, cosa difícil pero no imposible, pese a la poca difusión de las autoras.
La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne
El señor Phileas Fogg, un misterioso y solitario caballero inglés, abandonará su vida disciplinada para cumplir una apuesta con los miembros del Reform Club, en la que arriesgará una parte de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los medios disponibles en la época. Lo acompañará su recién contratado criado, Passepartout, y se verán obligados a lidiar con los retrasos en los medios de transporte, así como con la pertinaz persecución del detective Fix, quien se enrola en la aventura a la espera de una orden de arresto por parte de la Corona inglesa, que considera que, antes de partir, Fogg ha robado el Banco de Inglaterra.
El último catón de Matilde Asensi
Desde el Archivo Secreto de la Ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la Guardia Suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo. Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina Comedia de Dante Alighieri ayudarán a descifrar el enigma.
La máquina del tiempo de H. G. Wells
Ante el escepticismo de sus amigos, un científico de finales del siglo XIX logra descubrir las claves de la denominada «cuarta dimensión» (el Tiempo) y construye un vehículo que le permite viajar físicamente a través del mismo. Mientras tanto sus amigos se reúnen en su casa, pero en una ocasión el anfitrión no aparece. Luego de esperar un rato, sus amigos lo ven entrar en un estado calamitoso.
Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda
Este libro lo han escuchado en el blog, no están alucinando, pero el gusto que me da leerlo una y otra vez lo trae a mi mente en repetidas ocasiones, perdonen mi incapacidad para dejarlo de mencionar y quienes aún no sepan de él, aquí está su reseña.
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo.
El país de las mujeres de Charlotte Perkins Gilman
El país de las mujeres está poblado por unas amazonas pacíficas cuya religión es la maternidad, un país en el que hace 2.000 años no existe un solo hombre. La causa de su ausencia es una enfermedad que los aniquiló. Poco después ocurrió un milagro: una mujer dio a luz sin ser fecundada por varón y de ella nacieron otras con el mismo don de la partenogénesis, y así, poco a poco, fueron repoblando el país. A este lugar pacífico y armónico llegan tres exploradores que irán aprendiendo los avances sociales, económicos y políticos de las mujeres. Ellos se maravillan ante la independencia e inteligencia de las mujeres, ellas se horrorizan ante costumbres como el matrimonio, que somete a la mujer a una vida de encierro, pasividad y dependencia.
La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
Al día siguiente de la muerte de su padre, Jim Hawkins descubre casualmente un extraño mapa en el baúl de un viejo pirata que ha muerto en su posada. El mapa será el responsable de una emocionante expedición a una isla desconocida en busca del mítico tesoro del capitán Flint.
Nuevas recomendaciones:
El último árbol del paraíso de Emma Lira
Gabriel de Velasco tiene los ojos del color del océano que sueña con navegar, pero, cuando a los once años se ve forzado a ingresar en el Colegio de los Jesuitas, asume que, en ese nuevo mundo, a principios de siglo XVIII, ya no queda nada por descubrir.
Sin embargo, el estudio de hierbas y especias le atrapa y a través de sus embriagadores aromas es capaz de entusiasmarse, de intuir otro universo prohibido. Un mundo de hombres feroces y nativas de ojos rasgados, de rutas comerciales y puertos clandestinos. Un mundo de plantaciones regadas con sangre, sultanes esclavos de los intereses europeos y piratas capaces de apropiarse por igual de bellas mujeres y ricos cargamentos. Un mundo en que los árboles tienen más alma que los hombres que desean acabar con ellos.
El bucle infinito de Isabel Martín
Los miembros de la familia Serrietz han heredado, desde hace más de quinientos años, un misterioso manuscrito y con él una leyenda: en el momento el que sus secretos ocultos salgan a la luz, el curso del tiempo cambiará para siempre. Cuando el valioso objeto llega a sus manos, Julia decide embarcarse en la búsqueda de su origen. Para ello contrata a Miguel, un joven restaurador que poco a poco irá desentrañando los símbolos y los mensajes del manuscrito hasta llegar a una pregunta clave: ¿Cómo es posible que un manuscrito del siglo XVI contenga explicaciones científicas para descubrimientos modernos como el ADN?
Sakura de Matilde Asensi
En 1990, Ryoei Saito, un multimillonario japonés, adquirió El retrato del doctor Gachet, de Vincent Van Gogh, en una subasta de Christie’s por la suma más grande pagada hasta entonces por una pintura: 82,5 millones de dólares. El multimillonario falleció poco después y, con él, el cuadro desapareció para siempre.
Un galerista holandés, una enfermera francesa, un artista urbano, una pintora italiana y un contratista norteamericano iniciarán en París la búsqueda de la pintura y terminarán sorteando peligros y descifrando enigmas en una arriesgada aventura en Japón.
De viento y sal de Clara S. Mendívil
Anne Cormac, una joven de buena familia irlandesa afincada en América, se siente irremediablemente atraída por la libertad que intuye en la vida nómada y salvaje de los piratas, y, tras una fuerte discusión con su padre, decide huir de su hogar para siempre. Así dará comienzo la carrera de una de las piratas más famosas y temidas de la historia.
Podrán descubrir más en nuestro podcast y seguir con la lectura de “Arsène Lupin, caballero ladrón”. Los esperamos el martes 30 de agosto y el viernes 2 de septiembre para escuchar los podcast referentes a esta temática.
Comentarios
Publicar un comentario