Consejos post-Covid
Muchas veces me he puesto a pensar en todos esos cambios que se produjeron en mi cerebro a raíz del Covid, pocos saben que me enferme por un corto tiempo de esta enfermedad, es natural después de todos los contagios, pero lo que no esperaba era que dejaría secuelas incomodas en mi manera de leer y expresarme.
A principios de año comencé un reto de lectura, tengo en mi mente presentes esos dos libros que plantearon un gran comienzo en mis planes, leer y escribir mi primer libro eran unos de los principales planes para dar rienda suelta a mi creatividad, lo que no espere fue enfermar y sufrir una perdida. A comienzos de febrero afronte una nueva realidad, estar deprimida, ansiosa y encima de todo sintiéndome vacía, pasaron las semanas, luego fueron meses, mi mente parecía estar preparada para continuar, seguir con el mismo ímpetu, pero las secuelas inesperadas del Covid fueron otra valla que saltar en la carrera por lograr las metas impuestas. Leí cada mes un libro en ocasiones más de uno, pero algunos me cuestan recordarlos rápidamente, no es porque no me agradaran, simplemente mi memoria es uno de los obstáculos que debo superar y ejercitar, otra de las nuevas realidades es afrontarme a un problema leve de tartamudeo, casi imperceptible o quizás solo sea porque hablo poco y con selectivas personas. Sí todo esto no les parece suficiente esperen que no es lo último, como muchos saben sufro dislexia, lo cual me dificulta la lectura y escritura, suelo cambiar letras de lugar, modificar palabras e incluso no poder leer a una velocidad natural una simple frase para comprenderla, para culminar con mis nuevas realidades la cereza del pastel, dolores es cabeza y dificultad para concentrarme.
No deseo quejarme y decir me es difícil, sé que muchas personas se enfrentan a cosas peores, solo quiero decirles que no están solos, algunos debemos conocer nuevos problemas, tratar de reponernos en lo posible y seguir adelante, la vida indudable y terriblemente sigue, lo queramos o no.
Ahora viene lo interesante de este espacio, mis tácticas para ir mejorando, en efecto se logra superar, con paciencia y mucho esfuerzo.
1. Busca un lugar tranquilo para leer.
Pese a lo obvio de este concejo es importante que recuerdes darte un espacio solo para leer, en mi caso me ayuda despertar más temprano y sentarme en el jardín para leer solo acompañada de aves y sonidos de viento.
2. Escribe lo que recuerdes de tu lectura.
Durante una pausa en el desayuno o la comida toma una libreta y anota lo que recuerdes de tu momento de lectura, en que va la historia o que te desagrada de la trama, de esta manera ejercitas tu memoria y la concentración.
3. Juega memoria, alimentos para potenciar la memoria y bebe agua.
Para la memoria es ágil jugar algo que le exija recordar figuras, además es importante alimentar tu cerebro con algo que le permita mejorar la memoria, aquí te dejo un enlace a una página donde sugieren distintos alimentos para ello.
4. Lee en voz alta.
Suena innecesario, pero como los niños al aprender a leer es importante que no solo identifiques las palabras, también debemos saber pronunciarlas adecuadamente y sin problemas, repitiendo lo leído en voz alta pondremos en práctica la habilidad oral, frecuentemente olvidada cuando tomamos un libro.
5. Escucha música mientras lees y luego intenta recordar lo que lees y las canciones que escuchaste.
En este paso se pone a prueba la concentración, en mi caso me era fácil recordar que leía y que escuchaba, pero ahora es un poco complejo, por lo cual ejercitar esta habilidad me ayuda.
6. Escribe un diario.
Otro truco para la memoria y la escritura, en él te esforzaras para no equivocarte en el orden de las letras y pensaras que has hecho durante el día a lujo de detalle.
7. Intenta salir de tu zona de confort, lee un tema que jamás habías leído.
Más que nada es para que no puedas adivinar de que va la historia y tu cerebro no adelante conclusiones cosa que sucede cuando se es disléxico, tomate tu tiempo o simplemente toma un libro en alguna biblioteca y comienza a leer.
Estos son solo los trucos que por ahora pongo en práctica, es importante que sepas que muchos de los problemas de lenguaje, o aprendizaje nunca se irán, pero aprenderás a lidiar con ellos y quizás ni te des cuenta cuando disminuyan, pero a la larga la confianza que te dará sentirte cómodo es indescriptible.
Los invito a escuchar el fin de semana un programa especial de podcast con la misma temática, estaremos charlando sobre libros ágiles para leer sin sufrir una crisis de ansiedad, además una pequeña sorpresa que espero les agrade. Un gran beso y mis mejores deseos en este precioso año que solo va a mitad de camino.
Comentarios
Publicar un comentario