Escritoras primera parte

 

Agatha Christie

 



En marzo dedicare algunos espacios para hablar de esas escritoras que han sido referentes en su área y que a gusto personal me encantan, hoy hablare sobre Agatha Christie, una escritora fantástica que nos trajo historias como “Asesinato en el Orient Express”, “Muerte en el Nilo” y “Diez negritos”, entre muchísimas otras. Si alguno de estos títulos sonó a una película es porque los tres mencionados tienen adaptaciones fílmicas, sus obras han sido adaptadas en múltiples ocasiones, la reina del genero de detectives, en lo personal me parece que es la escritora más importante del mismo.

Nacida en 1891 tuvo una vida muy interesante, se casó en dos ocasiones la primera con Archibald Christie quien le fue infiel y gracias a su infortunio ella fue parte de una gran publicidad, les cuento ella desapareció y fue encontrada días después en un hotel de descanso donde estaba bajo el nombre de la amante de su marido, la desaparición fue tan sonada que en lo personal creo que esta fue hincapié en sus inicios, divorciada, una mujer que amaba su libertad, aprendió a conducir para poder desplazarse sin problemas y sus segundas nupcias fueron con un arqueólogo algunos años menor, Max Mallowan.

Hablar de su narrativa no será el centro de este pequeño espacio, como dato extra les contare que estuvo trabajando en la botica de un hospital durante la guerra cosa que me encanta dado que yo misma trabaje en una, lugar donde nace mi amor por los libros, pero para dar por terminada la mención sobre ella les recomiendo leer alguno de sus libros, es una escritora que no pasa desapercibida, para los que adoran saber más sobre sus escritores famosos les recomiendo un par documentales que me han ayudado a conocer un poco sobre Agatha Christie.

Un abrazo a los lectores y a todos los que participan en el reto del mes, por mi parte seguiré leyendo “Navidades trágicas” de esta autora, cuya historia me tiene cautiva.

 

En la mente de agatha christie

La reina del crimen

 

 

 

Comentarios

Entradas populares